Mi formación en psicomotricidad empezó en 2000 con el Centro de Formación en Práctica Psicomotriz (CEFOPP) de Bernard Aucouturier en Madrid. Allí comentaban (durante dos años) que del movimiento del niño se podían extraer ideas de su forma de pensar y al revés, que a través del movimiento se podían tratar patologías psicológicas o educativas.

A donde quiero llegar es que la fisioterapia en el centro escolar tiene una connotación global en la que se sitúa como prerrequisito para las actividades intelectuales y con la atención puesta en el estado emocional del niño (apático, motivado, curioso, dócil, rebelde). Sobre todo, en los niños con pluridiscapacidad severa, cuya capacidad motriz es muchas veces la única posibilidad que tienen para interactuar con el entorno.
La teoría que avala todas estas reflexiones se denomina "el cerebro triuno" del Dr. Paul McLean.
Aunque esta explicación sea un poco técnica, en el futuro la iré desgranando con ejemplos concretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario