viernes, 23 de diciembre de 2011

Centro abierto de fisioterapia

Estamos en tiempo de proyectos y una de las iniciativas que tenía pendientes desde hace unos años es hacer de la fisioterapia escolar de nuestro centro una posibilidad de conocimiento por parte de familiares y profesionales.
Mostrarse a los demás es una forma de implicarse en cuidar la "estética" de lo que hacemos y un motor de innovación y cambio. Además es un ejercicio de humildad ya que expones tus virtudes, pero sobre todo tus carencias.
Cualquier persona interesada en conocer mi forma de trabajo en el centro escolar, mis decisiones en cuanto a prioridades, el uso que hago de la informática y el material audiovisual para la valoración y la relación interprofesional o la logística de lo que significa la atención a las necesidades corporales y motrices de niños con discapacidad, me puede enviar un correo electrónico y trataré de que conozca de primera mano la realidad de la fisioterapia en el Centro Fernando Arce.
Por supuesto, esto está especialmente indicado para los profesionales de fisioterapia que estén haciendo formación de postgrado y quieran o necesiten hacer prácticas en neurología.
Espero con interés vuestra participación.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Reunión sobre actividades complementarias del jueves 24

Como ya os había anticipado en un post anterior, la reunión del pasado jueves no tuvo mucho éxito. Los programas de piscina y de caballos suelen llamar la atención de las familias por ser algo diferente a la práctica habitual en el colegio y creímos conveniente explicar los detalles de su preparación.
Era nuestra intención (la del Jefe de Estudios y la mía), explicar a las familias que tuviesen dudas sobre estas actividades: criterios de selección de alumnos, plazas para cada actividad, diferencia entre planteamientos individuales y programas de aula, selección de ubicaciones para realizar las actividades, la importancia del transporte, las perspectivas de futuro...
Es en estas ocasiones en las que se puede debatir con calma y tiempo las necesidades individuales de cada alumno y se pueden acordar variaciones si se estima oportuno, así que os animo a que en próximas oportunidades participéis en la medida de vuestras posibilidades y deseos.
Los temas de los que hablamos son los siguientes:
  • Durante este curso 2011-2012 hemos ampliado el número de plazas de piscina hasta llegar a las 40 (un 50% de los alumnos del centro).
  • En el apartado de caballos, los participantes de este curso son 7, uno menos que el curso anterior pero el 100% de los alumnos seleccionados para la actividad (podría haber una plaza más pero hemos considerado que ningún otro alumno lo necesita).
  • El futuro de estas actividades es sostenible gracias a que la Fundación Asilo de Torrelavega nos facilita el transporte (vehículos, combustible y chófer) gratuitamente, ya que si no, el precio de la actividad se duplicaría.
  • La selección de alumnos se hace por parte del tutor cuando se utilizan criterios conductuales, intelectuales o pedagógicos y por parte del fisioterapeuta cuando son criterios corporales o motrices.
  • En caso de que una familia esté interesada en que su hijo participe en una actividad de este tipo pero no haya sido seleccionado, desde el colegio le daremos orientaciones para que pueda acompañarle fuera del periodo lectivo.
Aprovecho para sugeriros que hagáis comentarios a los post que escribo. Es la manera más práctica de que mida mis palabras e integre vuestras sugerencias o críticas.

Siempre hay una forma de reinventarse

El pasado fin de semana he tenido la oportunidad de conocer en profundidad (ya nos habíamos visto antes pero nunca en un curso monográfico) a Carlos Rodriguez, un fisioterapeuta gallego especializado en atender a personas con daño cerebral.

Fue una gran experiencia notar como las ideas que con el tiempo se van afianzando en mi práctica profesional saltaban en pedazos cambiando las prioridades, las actitudes y la detección de necesidades formativas sobre el trabajo que desarrollo en el colegio.

Uno de estos hallazgos formativos ha sido el "Concepto Affolter" de atención no verbal a personas con daño cerebral.

Es un concepto largamente conocido en Suiza, Alemania y Dinamarca entre otros países europeos y que en España no se ha difundido mucho (por lo que he visto en internet) salvo por este fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional llamada Mª Mercedes Fernández Doblado.

En general, se trata de una idea basada en el modo de relacionarnos con la persona con daño cerebral para transmitirle seguridad y anticipación y para facilitar que participe activamente en nuestras propuestas terapéuticas. En éste enlace podéis leer algo más en español.

domingo, 27 de noviembre de 2011

La relación Familia-Centro de educación especial

En todos los ámbitos de la vida en los que me desenvuelvo (fisioterapeuta, profesor, padre, marido, hermano, ciudadano...) cada vez soy más consciente de la necesidad de implicación y de información para poder decidir con criterio.
Es un comienzo un poco filosófico para un post, pero este fin de semana he estado en un curso muy interesante y estoy inspirado.
A donde quiero ir es que nadie va a poder solucionar nuestros problemas de forma satisfactoria sin nuestra implicación.
El CEE Fernando Arce es uno de éstos entornos en los que las familias es preciso que estén presentes y por eso empecé a escribir este blog: para facilitar información por escrito a las familias que puedan leer cuando tengan tiempo y ganas y dar la posibilidad de que respondan en este mismo blog mediante comentarios o dirigiéndose a mi personalmente en el centro.
El pasado jueves era nuestra intención (la del Jefe de Estudios y la mía) transmitir una idea un poco complicada como es el encaje de las actividades de hidroterapia e hipoterapia en la estructura escolar de forma personal y mediante una reunión presencial con un programa periódico ya existente en el centro: Escuela y Familia.
El dato objetivo es que en el centro hay 82 familias, de las cuales unas 40 tienen a un hijo o hija en un programa de estos y la participación en la reunión fue de cinco (a las que le agradezco especialmente su asistencia).
La interpretación subjetiva es: ¿En qué estoy fallando para convocar a las familias?.
Se me ocurren varias opciones: hablo demasiado (cada vez más, lo que debe estar relacionado con la edad), no realizo estas actividades colectivas con suficiente periodicidad y he cogido a las familias con el pie cambiado, es difícil hacer una reunión colectiva en nuestro centro porque si intentamos hablar de un alúmno genérico no hablamos del hijo en concreto de cada familia (debido a la gran diversidad de perfiles de alumnos que atendemos), la hora no es la adecuada, las expectativas de las familias respecto a una reunión de este tipo es de que no van a sacar nada en claro y va a ser aburrida...
Si se os ocurre algo que me pueda ayudar a implicar más a las familias en el centro en el ámbito de la salud corporal y la habilidad motriz de vuestros hijos, soy todo oídos (u ojos si lo escribís aquí).

jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Qué es un contexto de facilitación del desarrollo motriz?

Esta semana he repetido varias veces la frase "tenemos que crear un contexto de facilitación del desarrollo motriz" y la gente me mira con cara de no entender no muy bien la idea. Es complicada, pero voy a intentar generalizarla:

  • Contexto. En la discapacidad infantil todo es global. Las actuaciones que llevemos a cabo, afectarán al niño en su estado de ánimo, en su inteligencia, en lo que percibe y en lo que se mueve. Cuando hablamos de contexto nos referimos al espacio, los objetos, los estimulos sensoriales (visuales, auditivos y tactiles principalmente), nuestra actitutd (cariñosa, seria, respetuosa, impositiva), el momento del día en el que nos planteamos una actividad... O sea, todo aquello que podemos modificar para conseguir nuestro objetivo.
  • Facilitación. En el Centro de Formación de Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier comentaban algo que me he repetido muchas veces: "los niños aprenden a moverse a pesar de sus fisioterapeutas". No es sólo que a veces no sea trascendente lo que los profesionales hacemos con el niño, sino que en ocasiones le perjudicamos. Por esto, cada vez soy más consciente que es mejor no hacer y observar, que actuar y hacerlo mal. La facilitación consiste en crear un contexto (volviendo al concepto anterior) que permita al niño conseguir sus objetivos (que normalmente forman parte de nuestro programa: ponerse de pie, desplazarse, alcanzar algo) cuando a él le parezca y le surja la inquietud.
  • Desarrollo motriz. Como he dicho en alguna ocasión anterior, el movimiento por si mismo no tiene sentido madurativo.Cobra importancia cuando tiene una intención, le ayuda a ser más independiente, está englobado en un juego o le permita una mayor calidad de vida.
Volveremos a este tema en más ocasiones pero para que os hagáis una idea, los parques infantiles son un estupendo "contexto de facilitación del desarrollo motriz" en niños que no tienen discapacidad.

Representan la oportunidad de hacer movimientos con el cuerpo con seguridad, sin imponerles lo que tienen que hacer en cada momento, de forma autónoma y en la que el niño asume el rol de director de la acción: planifica, prepara y ejecuta lo que quiere hacer.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Del movimiento al pensamiento

Parece un poco pretencioso por mi parte (ya que me ocupo del movimiento de niños con discapacidad) poner este título al post, pero es que lo que yo empecé a pensar de manera intuitiva lo veo reflejado cada vez más en las teorías de estudiosos internacionales.
Mi formación en psicomotricidad empezó en 2000 con el Centro de Formación en Práctica Psicomotriz (CEFOPP) de Bernard Aucouturier en Madrid. Allí comentaban (durante dos años) que del movimiento del niño se podían extraer ideas de su forma de pensar y al revés, que a través del movimiento se podían tratar patologías psicológicas o educativas.
En el año 2002 asistí a un congreso en la Universidad de la Salle cuyo título era: “Movimiento, Emoción y Pensamiento”. Se trataba del II Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español y todas las intervenciones aludían a que el niño primero hace y después piensa lo que hace, con un espacio imprescindible para el plano emocional.
A donde quiero llegar es que la fisioterapia en el centro escolar tiene una connotación global en la que se sitúa como prerrequisito para las actividades intelectuales y con la atención puesta en el estado emocional del niño (apático, motivado, curioso, dócil, rebelde). Sobre todo, en los niños con pluridiscapacidad severa, cuya capacidad motriz es muchas veces la única posibilidad que tienen para interactuar con el entorno.
La teoría que avala todas estas reflexiones se denomina "el cerebro triuno" del Dr. Paul McLean.
Aunque esta explicación sea un poco técnica, en el futuro la iré desgranando con ejemplos concretos.

sábado, 22 de octubre de 2011

Terapias complementarias: hidroterapia e hipoterapia

Las terapias complementarias son aquellas opciones que facilitan el desarrollo de los niños con discapacidad pero que son difíciles de mantener en el tiempo por la logística que requieren, el coste económico o porque hay que realizarlas en espacios muy específicos fuera del colegio (con lo que implica en transporte e inversión de tiempo).
Las que más utilizamos en el Centro Fernando Arce son la hidroterapia (terapia en piscina) y la hipoterapia (terapia con caballos).
La descripción de cada una de ellas merece unos posts específicos pero, en general, es importante tener en cuenta que son actividades muy especiales que no forman parte del contexto escolar en el sentido genérico.
Se utilizan cuando es muy difícil conseguir los objetivos propuestos en el entorno aula o en el entorno colegio y el número de alumnos que pueden participar está restringido a un porcentaje del total (en la hipoterapia un 10% y en la hidroterapia un 50% de nuestros alumnos).
Es por esta razón que cada curso se hace una selección de los candidatos idóneos en función de sus necesidades y comparadas con las necesidades de los demás. Es una decisión técnica aunque razonada en la que solicitamos a las familias comprensión y confianza para asumir que algunos cursos sus hijos participarán en la actividad dentro del horario escolar y en otros no.
Siempre quedará la opción de que si una familia considera importante estas actividades y su hijo no ha sido seleccionado para realizarlas en horario escolar, podamos (los profesionales del colegio) facilitarle la información, asesoramiento y coordinación para que pueda acceder a estas experiencias fuera del contexto del colegio.

viernes, 14 de octubre de 2011

La importancia del sueño

El sueño es un logro que hay que conquistar en el desarrollo infantil.
En el centro escolar tenemos varios niños y niñas que se duermen por agotamiento. Suelen tener un espacio protegido en su casa en el que se mueven con libertad y seguridad hasta que caen rendidos y se duermen.
Esta fórmula, que en algunos casos es la única posible, es un signo de que el niño no puede controlar su cuerpo hasta el punto de relajarse y facilitar el sueño.
Mi impresión es que se trata de algo similar (aunque con la distancia obvia) que nos pasa a los adultos cuando nos queremos dormir. Si somos incapaces de relajarnos y llevar a la mente a un grado de serenidad mínimo, comenzamos a revolvernos en la cama y a no poder conciliar el sueño.
El planteamiento que seguimos en el colegio es crear un entorno facilitador del sueño con las siguientes características:
  • Sensorialmente. Música relajante, poca luz, sensación mullida utilizando una colchoneta gruesa, ausencia de frío y de calor, evitar oír voces o ruidos del exterior.
  • Relacionalmente. Minimizar el contacto con el adulto (para diferenciarlo del juego), se dan instrucciones sencillas, cortas e inequívocas (no puedes salir de la colchoneta, ahora no es momento de jugar, no se puede hablar).
  • Físicamente. El entorno debe estar preparado antes de que el niño llegue (para que no vea el movimiento de la preparación), si se distrae mucho se le pude bloquear parte de lo que ve poniendo obstáculos delante (que duerma junto a una pared y con bloques de espuma alrededor).


Se intenta esto durante cinco o siete días tratando de modificar lo que se nos vaya ocurriendo (a veces necesitan un objeto que les de seguridad como una tela o un chupete, silencio en vez de música o una ausencia casi total de luz...) y si no hay ninguna mejora, se aplaza el planteamiento hasta otra época en la que quizá pueda comprender mejor las instrucciones o se deje llevar sin rebelarse por las pautas del adulto.
Si se consigue que el niño pueda estar tranquilo y sin moverse sin limitaciones físicas (como podría ser un parque infantil o una sábana fantasma) es que habrá adquirido la capacidad de serenarse antes del sueño, lo que significa un grado de maduración corporal y motriz muy interesante.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Los alumnos de prácticas en el Servicio de Fisioterapia

En tiempos de crisis hay que agudizar el ingenio. Es obvio que los recursos para la educación especial siempre son insuficientes (sobre todo en el caso de la fisioterapia, que en muchos casos tiene que sustituir un tratamiento rehabilitador sanitario en patologías crónicas) pero tener un alumn@ de prácticas ayuda a mejorar el servicio.
En mi caso no ha tenido mérito encontrar alternativas puesto que la oferta de alumnos de prácticas me la hicieron sin que lo pidiera, pero aun así es un recurso que beneficia a todas las partes (alumno, universidad y colegio).
Los estudiantes de fisioterapia que hacen prácticas en el Fernando Arce son de tercero, con una formación previa de dos cursos académicos y una actitud que refleja el que ya han conocido de que trata su carrera y que les convence el pasar los siguientes 40 años de su vida trabajando en este ámbito.
Su presencia en el colegio permite atender a más alumnos (siempre con mi supervisión) y con mayor calidad. Además obliga a razonar y explicar las ideas que utilizamos, a organizar la información y a mostrar con transparencia lo que significa el día a día de un fisioterapeuta en un centro de educación especial.
Y lo mejor de todo, es que al centro y a la consejería no les cuesta dinero.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Psicomotricidad en el ámbito de la fisioterapia

La psicomotricidad es una de esas disciplinas que no tienen una titulación universitaria vinculada y que se desarrollan hacia el estilo que cada uno le quiera dar dentro de su profesión.
En concreto, relacionándola con la fisioterapia, mi opinión es que se trata de un recurso imprescindible para lograr pasar de un movimiento sin objetivos claros a un movimiento funcional, complejo y programado.
Las sesiones de psicomotricidad que realizamos en el centro constan de una serie de factores generales:
  • Preparar el espacio de antemano para que no haya riesgos (elementos contundentes como radiadores sin proteger, objetos de madera que puedan lanzarse, ventanas abiertas...) y así poder dejar experimentar a los niños con seguridad pero sin tener que advertirles de nada (lo que coarta su libertad motriz).
  • Que se sienten nada más entrar y se descalcen (o les descalzamos, según el niño) para que experimenten sensorialmente con las plantas de los pies y adquieran intuitivamente la idea de que es una actividad en la que pueden hacer lo que quieran sin restricciones.
  • Que sientan placer corporal. En muchos casos de discapacidad, el cuerpo es una fuente de molestias o un elemento que no transmite nada, y nos proponemos mediante la psicomotricidad cambiar esto hacia situaciones de placer mediante columpios, arrastres, toboganes o juegos con telas.
  • Un espacio para el juego simbólico. El movimiento (tanto el grueso como el fino) adquiere su mayor destreza al formar parte de actividades simbólicas (como la danza o el dibujo), así que preparamos una parte del espacio para fomentar y potenciar el juego simbólico con elementos cotidianos (cocinitas, casas de tela o animales de juguete).

En definitiva, se trata de un de las actividades más satisfactorias de las que participo en el centro.

viernes, 23 de septiembre de 2011

La importancia de la actividad física en la vida diaria

Es una prioridad para todo padre o madre que su hijo se mueva correctamente, que esté en forma y que sus gestos parezcan ágiles y rápidos.
Pero cuando se trata de adolescentes con discapacidad intelectual y/o física, es imprescindible para conseguir que desarrollen sus habilidades, que en el día normal haya un tiempo para el esfuerzo físico.
Cuando los adolescentes con discapacidad cumplen 14, 15 o 16 años, pueden perder el interés por lo que les rodea y volverse más sedentarios, pudiendo permanecer varias horas sentados sin que eso les genere aburrimiento o inquietud.
Es importante tanto en el entorno doméstico como el escolar, minimizar esta situación procurando incluir actividades que impliquen movimiento, desde recados "provocados" (que no nos hagan realmente falta pero que sean una excusa para que vayan de un sitio a otro) a paseos organizados (dos o tres veces por semana un paseo de 45-55 minutos) de ritmo suave pero que se hagan con cierta frecuencia.
Esto no parece relacionado con la fisioterapia pero al final son hábitos de vida saludable que serán beneficiosos para la motricidad del niño con discapacidad.

domingo, 18 de septiembre de 2011

¿Qúe significa la atención indirecta de fisioterapia?

Es común entre las familias de los escolares la solicitud de que el fisioterapeuta atienda a su hij@ el mayor número de horas al día, el mayor número de días a la semana.
El planteamiento es de sentido común: Cuanto más tiempo esté el profesional especializado con el niño, más mejorará. Pero el desarrollo del niño es más complejo. Aunque tuviese sólo dos niños en atención directa, la atención que les podría prestar sería de 3 horas diarias y además desnaturalizaría su día a día ya que está en un colegio con compañeros y con maestras.
La atención indirecta es la respuesta más eficiente: supervisión de las capacidades motrices a todos los alumnos del centro, atención directa durante la implantación de nuevas estrategias de facilitación del desarrollo motor y en tratamientos especializados (fisioterapia respiratoria, movilización sistemática, apoyos en bipedestación o marcha), orientación a las maestras durante el periodo lectivo, a las auxiliares durante el no lectivo dentro de centro y orientación a las familias para el periodo doméstico. Con esto más la recomendación de ortesis (productos de ortopedia) conseguimos ofrecer a los alumn@s el mejor contexto para que consiga desarrollar sus potenciales motrices.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Comenzamos el curso

A grandes males, grandes remedios. Teniendo en cuenta la gran cantidad de alumn@s del centro, la inquietud de las familias por ofrecerles el mayor apoyo en su desarrollo y el hecho de ser el único fisioterapeuta del centro para los 81 alumn@s que tenemos este curso, voy a desarrollar este blog público para que todos los interesados puedan beneficiarse de mi experiencia y la de los que quieran colaborar.
Me llamo Juan Ignacio Gómez Iruretagoyena y soy el fisioterapeuta del Centro Concertado de Educación Especial "Dr. Fernando Arce" de Torrelavega.
Mi intención es hacer posts monográficos y muy concretos sobre aspectos de la fisioterapia en este centro, actividades complementarias, consejos... todo en el ámbito del movimiento y la discapacidad pediátrica.
Espero que pueda resultar interesante.